Valencia se convierte este mes de mayo en la capital internacional de la filatelia con una exposición única que no solo hace historia, sino que también busca tender la mano a quienes más lo necesitan. Del 5 al 9 de mayo, la Lonja de la Seda acogerá la Exposición Filatélica Binacional Hispano-Francesa, un evento que conmemora los 125 años de la Sociedad Valenciana de Filatelistas (SOVAFIL), la más antigua en activo de España.
La muestra no solo reunirá auténticas joyas del coleccionismo postal —como bulas papales del siglo XVII o los legendarios falsos de Jean de Sperati, cuyas imitaciones superan en valor a los originales—, sino que también tendrá un componente solidario: se pondrá a la venta una serie limitada de sellos históricos con fines benéficos. Los beneficios (3.000 euros) se destinarán a ayudar a los damnificados por la DANA que azotó Valencia en octubre de 2024.
Entre las piezas más valiosas, destaca el primer cuño conocido del correo de mercaderes en España (1643) o bulas vaticanas enviadas directamente por Inocencio XI al rey Carlos II. También se exhiben falsificaciones tan perfectas que engañaron a los mejores expertos de la época, firmadas por Sperati, cuyo ingenio le salvó de la pena de muerte.
Además, durante los días 9 y 10 se celebrará una convención comercial paralela en el Hotel Catalonia Excelsior, donde comerciantes de toda España ofrecerán material filatélico y se podrá adquirir la carpeta conmemorativa solidaria.
La programación se completa con conferencias diarias y la presentación del libro “Marcas y Matasellos Especiales de España y sus Dependencias (1888-1950)”, editado por EDIFIL.
Más que una exposición, esta cita es una ventana a siglos de historia postal, arte y política… y una muestra de que incluso el coleccionismo puede ser una herramienta para el bien común.