Bioparc València inicia una ambiciosa ampliación que transformará sus instalaciones en un recorrido histórico y sensorial por la legendaria Ruta de la Seda, con una inversión total de 64 millones de euros. El plan, presentado por la alcaldesa María José Catalá, y responsables de Bioparc y Rain Forest, se desarrollará en tres fases y se prevé que la primera esté lista en 2027.
Primera fase: el Camino Copto
La primera fase del proyecto, denominada Camino Copto, contará con una inversión de 18 millones de euros y recreará el tramo africano de la Ruta de la Seda, desde Mombasa (Kenia) hasta Alejandría (Egipto). Incluirá:
- Nuevos recintos para especies emblemáticas africanas
- Un tanque para peces y corales
- Espacios temáticos como el Mar Rojo, templos faraónicos y granjas etíopes
- Grandes pajareras, zonas de juego infantiles y una área de restauración inspirada en Zanzíbar
Segunda fase: las alquerías y la seda valenciana
La segunda fase se centra en rehabilitar las alquerías del parque, ya en proceso de consolidación (actualmente al 40%), con una inversión de más de 1,2 millones de euros. Serán espacios de divulgación sobre:
- El proceso de cría de gusanos de seda
- El uso de moreras como alimento
- La manufactura del hilo de seda
- Telas, telares y el papel histórico de València en la Ruta de la Seda
Tercera fase: Jardín de la China Imperial y realidad virtual
La fase final del proyecto recreará un jardín tradicional chino, y será la más extensa, con 44,5 millones de euros de inversión. Contará con:
- Actividades culturales como la ceremonia del té o las sombras chinescas
- Paseos junto a los cursos de los ríos
- Experiencias de realidad virtual, como volar a lomos de un dragón por parques nacionales
- Una zona sobre el “tornaviaje” y la conexión de València con Filipinas y el Pacífico
Este nuevo espacio aportará un enfoque lúdico y educativo, integrando patrimonio valenciano, historia global y tecnología.
Un modelo de zoo inmersivo y sostenible
La ampliación mantendrá el modelo de “zoo inmersión”, que permite la observación de los animales en entornos naturales sin barreras visibles. También se reforzará el bienestar animal, la cría científica controlada y la experiencia del visitante, con nuevos espacios de observación y restauración.
Actualmente, Bioparc alberga más de 6.000 animales de 150 especies, participa en 50 programas internacionales de conservación, y recibe a más de 650.000 visitantes anuales, el 60% procedentes de fuera de la Comunidad Valenciana. Se espera que, con esta ampliación, el parque casi duplique su afluencia.
València, epicentro del turismo cultural y familiar
La alcaldesa Catalá ha destacado que “Bioparc es un icono de la ciudad, un centro que impulsa el turismo familiar de calidad, la sostenibilidad, la ciencia y la educación”. Ha agradecido a la empresa Rain Forest su apuesta por un turismo ambiental y cultural, alineado con los valores del parque.
“Con este proyecto, València se posiciona como punto clave en la historia global de la Ruta de la Seda”, ha concluido la alcaldesa.