La programación de la Filmoteca d’Estiu ya está aquí. El largometraje Anora, de Sean Baker, ganadora del Oscar a la Mejor Película y Palma de Oro en el Festival de Cannes, será el encargado de abrir esta nueva temporada que se celebrará en los jardines del Palau de la Música de València del 1 al 30 de agosto de 2025.
El ciclo contará con las mejores películas del año en versión original y la revisión de grandes clásicos. Asimismo, este año se añade a la programación cuatro títulos del prestigioso cineasta estadounidense David Lynch.
Paralelo a esta programación estival, la Filmoteca Valenciana mantiene su oferta cinematográfica en la ciudad del Turia. En este sentido, los criterios de programación de la Filmoteca d’Estiu son los mismos que se siguen el resto del año en la sala Berlanga del edificio Rialto: versión original, calidad en las proyecciones y un precio muy asequible.
Inauguración con Anora
La Filmoteca d’Estiu se inaugura el viernes 1 de agosto, a las 22.30 horas, con la proyección de ‘Anora‘ (2024) de Sean Baker, Palma de Oro en el Festival de Cannes y ganadora de cinco premios Oscar, incluyendo Mejor película, dirección y guión original. La película podrá volver a verse el sábado 2 de agosto y el domingo 3 de agosto.
Conformado por doce películas y 26 proyecciones, la programación de la Filmoteca d’Estiu de 2025 se divide en tres ciclos: ‘David Lynch’, ‘Cosecha de premios’ y ‘Aniversarios cinéfilos’.
David Lynch y Cosecha de premios
La Filmoteca d’Estiu programa un ciclo de cuatro películas del director norteamericano David Lynch, fallecido en Los Ángeles el 15 de enero de 2025. El ciclo proseguirá en septiembre dentro de la programación regular de la Filmoteca Valenciana en la sede del edificio Rialto.
El ciclo de la Filmoteca d’Estiu presenta cuatro de los títulos más destacados de la filmografía del director estadounidense: ‘Terciopelo azul’ (1986), 4 y 5 de agosto; ‘L’home elefant’ (1980), 16 y 17 de agosto; ‘Mulholland Drive’ (2001), 21 y 22 de agosto, y ‘Una historia verdadera’ (2001), 28, 29 y 30 de agosto. ‘L’home elefant’ y ‘Mulholland Drive’ se proyectan en versión original con subtítulos en valenciano.
Además de ‘Anora’, en el ciclo ‘Cosecha de premios’ podrán verse las películas ganadoras de los principales certámenes cinematográficos nacionales e internacionales, como la producción valenciana ‘La casa’ (2024) de Alex Montoya, Premio del Audiovisual Valenciano al Mejor Largometraje de Ficción (7 y 8 de agosto); ‘Flow, un mundo que salvar’ (2024) de Gints Zilbalodis, Oscar a Mejor Película de Animación (9 y 10 de agosto); ‘La infiltrada’ (2024) de Arantxa Echevarría, Goya a Mejor Película de Ficción (11 y 12 de agosto); ‘El 47’ (2024) de Marcel Barrena, Goya a Mejor Película de Ficción (14 y 15 de agosto), y ‘Emilia Pérez’ (2024) de Jacques Audiard, Goya a Mejor Película Europea y Mejor Película en los Premios del Cine Europeo (23 y 24 de agosto).
Aniversarios cinéfilos
Dentro del ciclo ‘Aniversarios cinéfilos’, la Filmoteca d’Estiu proyecta ‘La quimera de l’or’ (1925) de Charles Chaplin, con motivo del centenario de su estreno, 18 y 19 de agosto; y ‘Dersu Uzala’ (1975) de Akira Kurosawa, con motivo de los cincuenta años de su estreno, 25 y 26 de agosto.
Patrimonio audiovisual valenciano
Por sexto año consecutivo, la Filmoteca d’Estiu recuerda la labor de recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico que lleva a cabo la Filmoteca Valenciana. Cada sesión se abrirá con un montaje de películas domésticas de temática veraniega depositadas, digitalizadas y conservadas en el archivo fílmico de Paterna.
Estas proyecciones sirven para recordar la misión esencial del archivo de la Filmoteca Valenciana: la salvaguarda del patrimonio audiovisual valenciano y de la memoria colectiva.
Las proyecciones de la Filmoteca d’Estiu se celebran de lunes a domingo, excepto los miércoles, que no hay sesión. La proyección se inicia a las 22.30 horas y la taquilla se abre a las 21.30 horas. La programación por días y la venta de entradas anticipadas en línea están disponibles en la web del IVC.
Apoyo al cine y a los afectados por la DANA
En esta edición, más del 50 % de los trabajos técnicos y creativos de la Filmoteca d’Estiu han sido contratados con empresas y proveedores de la zona dana, entre ellos, destacar la creación del cartel del diseñador Diego Mir que vive y trabaja en Picanya.
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha estado acompañada en el acto por el director general del IVC, Álvaro López Jamar; el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, Luis Gosálbez; el jefe de programación de la Filmoteca Valenciana, José Antonio Hurtado, y el diseñador valenciano Diego Mir, responsable del cartel y la imagen visual de esta edición.
El cartel
Diego Mir (València, 1979) es un ilustrador y diseñador gráfico con residencia y lugar de trabajo en Picanya. Sobre el cartel, explica que “la imagen gráfica de este año combina tres elementos que hacen referencia directa a la Filmoteca d’Estiu: el verano, la noche y el cine. La textura de una película antigua se superpone a la forma sintetizada del clásico polo helado. En las versiones animadas del cartel, además, dicha textura adquiere movimiento, y la silueta del polo evoca una ventana a través de la cual el espectador puede asomarse a un cielo estrellado”.