El Ayuntamiento de Gandía aprobó la pasada semana la licencia que permitirá iniciar las obras del Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar, un proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración del consistorio gandiense y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
El anuncio lo ha hecho este lunes el alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, durante una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino. Previamente, los responsables de las tres administraciones han mantenido una reunión en la que también han participado representantes del estudio Peñín Arquitectos, así como concejales y técnicos municipales, para abordar los últimos detalles de esta gran infraestructura.
“Hablamos de uno de los hitos más importantes en materia de investigación en nuestra ciudad”, ha subrayado el alcalde, quien ha destacado que el nuevo centro “situará a Gandía en el epicentro de la investigación sobre el medio marino en España, consolidando la ciudad como referente en conocimiento e innovación”.
Prieto ha recordado que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó en 2024 la cesión de los terrenos al CSIC, y que, tras la finalización del contrato de redacción del proyecto, la semana pasada el Ayuntamiento de Gandia otorgó la licencia de obras. El próximo paso será la licitación, con un plazo de seis meses. Posteriormente, tendrá lugar la ejecución de las obras, con un plazo de dos años.
El futuro centro se ubicará frente a los tinglados del puerto de Gandía, un emplazamiento estratégico que permitirá un acceso directo a la lámina de agua y reforzará las sinergias con la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos (IEO-UPV), con más de una década de trayectoria en la ciudad.
“El nuevo centro no solo representa una inversión económica significativa, sino que también diversifica el modelo productivo, atrae y retiene talento, y fomenta un ecosistema innovador que situará a Gandía como referente en investigación marina”, ha afirmado Prieto.
Según ha detallado el alcalde, el centro acogerá a unas 50 personas entre personal investigador, técnico y administrativo, “generando un importante retorno económico y social para el distrito marítimo y el puerto”.
Transformación del Puerto de Gandía
El proyecto se integra, además, en el proceso de transformación global del puerto de Gandía, que actualmente suma inversiones cercanas a los 30 millones de euros, incluyendo la nueva Marina, la remodelación de los tinglados, la humanización de calles y la revitalización del entorno de la iglesia de San Nicolás.
“Estamos convirtiendo el puerto en un espacio generador de oportunidades y dinamizador de la economía local. Con este centro, el puerto de Gandia será un referente en Europa, y nuestra ciudad continuará avanzando con paso firme como ciudad de futuro”, ha concluido Prieto.
Por su parte, Diana Morant ha comparado el impacto de esta infraestructura científica con el que tuvo en su día la creación del Campus Universitario de la Universidad Politécnica de Valencia, y ha destacado que el CSIC y la UPV son dos de las instituciones científicas más prestigiosas de España y Europa, lo que permitirá crear un centro único a nivel nacional y europeo especializado en tecnología marina. Esta unión, ha afirmado, “situará a Gandia en el mapa de la ciencia, convirtiéndola en un referente de innovación y conocimiento vinculado al mar Mediterráneo”.
Morant ha explicado que el nuevo edificio responde a reivindicaciones históricas tanto de la Comunidad Valenciana como de la propia ciudad, que no contaba con un centro de estas características. También ha puesto en valor el papel del Campus de Gandía en ámbitos como la sensórica, la acústica o las telecomunicaciones, donde se han generado nuevas oportunidades empresariales, tecnológicas y formativas, reforzando el tejido productivo local y consolidando a Gandia como un polo de innovación sostenible.
Para concluir su intervención, la ministra vinculó el impacto del nuevo centro con los retos del cambio climático y afirmó que permitirá desarrollar ciencia de vanguardia para afrontar emergencias ambientales y mejorar la resiliencia de la ciudad ante catástrofes naturales.
Finalmente, Eloísa del Pino destacó la importancia del nuevo Centro de Investigación para el Desarrollo de Tecnologías Marinas que se construirá en Gandia, un proyecto clave tanto para el CSIC como para la ciudad. Durante su visita, explicó que ya se está ultimando el proyecto arquitectónico y que la licitación se pondrá en marcha próximamente.
Del Pino subrayó que el CSIC, con más de 17.000 trabajadores y una destacada trayectoria en investigación oceanográfica, busca con este centro reforzar el desarrollo tecnológico vinculado al mar. “Queremos que en España no solo se investigue, sino que también se construya el equipamiento científico necesario, y Gandia contribuirá a ello”, afirmó. Según informó, el nuevo centro permitirá diseñar y probar prototipos que posteriormente podrán ser desarrollados por la industria nacional.



