nuevas viviendas pai grau valencia

El PAI del Grau sumará 3.200 viviendas, 160.000 m² de zonas verdes y nuevos equipamientos

Valencia ha dado este lunes el primer paso para desarrollar uno de los proyectos urbanísticos más relevantes y largamente esperados de la ciudad: el PAI del Grau. Con una inversión privada superior a los 150 millones de euros, la alcaldesa María José Catalá ha asegurado que esta actuación «no es solo urbanismo, es un modelo de ciudad».

“Por fin hoy da el pistoletazo de salida para que las valencianas y los valencianos veamos un sueño hecho realidad”, ha declarado la alcaldesa tras reunirse con el equipo técnico del proyecto. Al encuentro también han asistido el concejal de Urbanismo, Juan Giner; el de Movilidad, Jesús Carbonell; el arquitecto responsable José María Tomás; y el promotor Agustín Pérez.

Sostenibilidad, innovación y conexión con el mar

Catalá ha destacado que el PAI representa una apuesta por la sostenibilidad y la innovación: incluirá 160.000 metros cuadrados de zonas verdes, más de 3 kilómetros de carril bici, drenaje sostenible para recoger el agua de lluvia y calles arboladas con más de 430 alcorques. El Jardín del Turia se prolongará hasta su desembocadura, integrando definitivamente esta zona con la fachada marítima.

El proyecto también plantea una reducción de carriles de tráfico rodado en l’Albereda y la avenida de Francia, fomentando una movilidad más amable. Además, se crearán cerca de 95.000 metros cuadrados de suelo terciario, que permitirá la expansión del hub tecnológico de La Marina, La Harinera y Las Naves, así como la instalación de comercio de proximidad.

Un sector estratégico desbloqueado tras años de bloqueo

La alcaldesa ha recordado que el PAI del Grau era “una patata caliente” que llevaba años bloqueada: “Era uno de los nudos más paradigmáticos que nos encontramos al llegar al Ayuntamiento. Hoy empieza a ser una oportunidad para integrar totalmente la ciudad con su fachada marítima y con barrios como Nazaret y Moreras, ofreciendo vivienda asequible, servicios públicos y desarrollo económico”.

Entre las dotaciones previstas se encuentran más de 45.000 metros cuadrados para equipamientos públicos como colegios, centros de salud o instalaciones culturales y deportivas— y una edificabilidad que solo ocupará el 14,2 % de los 380.000 metros cuadrados del ámbito, el porcentaje más bajo de toda Valencia.

Vivienda asequible y nuevos equipamientos

El PAI prevé la construcción de 3.204 viviendas, de las que 780 serán de protección pública. Cerca de 300 de ellas serán gestionadas directamente por el Ayuntamiento y destinadas a alquiler asequible. Catalá ha aprovechado para destacar que, en los últimos dos años, el consistorio ha puesto en marcha más de 1.000 viviendas de alquiler asequible y ha impulsado 17 PAIs que suman 7.826 nuevas viviendas, 1.905 de ellas protegidas.

Infraestructuras para la cohesión y la seguridad

Entre las infraestructuras que se contemplan figuran un nuevo puente que conectará Moreras y Nazaret con el Grau, dos depósitos de tormentas con capacidad para más de 6.000 m³ y la conexión de la avenida de Francia y l’Albereda con la fachada marítima.

Además, los urbanizadores aportarán 5,9 millones de euros para financiar el soterramiento de las vías de la Serradora. Catalá ha exigido al Gobierno de España “un compromiso firme, claro y presupuestado” para completar esta obra, considerada clave para la integración urbana: “No podemos hablar de cohesión, sostenibilidad o proximidad real si mantenemos esa barrera física”.

Un nuevo final para el Jardín del Turia

El arquitecto José María Tomás ha subrayado que el PAI del Grau culmina el proceso de ajardinamiento del antiguo cauce del río, ampliando en 16 hectáreas las 100 ya existentes en el Jardín del Turia y conectándolo con el puerto, el paseo marítimo y los corredores verdes hacia La Punta y Nazaret.