Cinco candados contra la saturación de apartamentos turísticos: Valencia endurece su normativa

El Ayuntamiento de Valencia ha dado un golpe sobre la mesa para frenar la proliferación de apartamentos turísticos. La nueva normativa, la más restrictiva de toda España, establece cinco filtros o “candados” que limitarán drásticamente la concesión de licencias y garantizarán que la vivienda siga siendo prioritaria en la ciudad.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha defendido la iniciativa asegurando que “se busca una implantación sostenible y evitar la saturación que han sufrido algunos barrios tras más de ocho años sin control ni normativa bajo el gobierno de Compromís y PSOE”.

Cinco candados para frenar el turismo descontrolado

La normativa recién aprobada por la Junta de Gobierno Local impone las siguientes restricciones:

  • Límite del 8% de plazas turísticas por distrito: no se podrán conceder más licencias en aquellas zonas donde los alojamientos turísticos superen el 8% respecto al número de vecinos empadronados.
  • Solo el 2% de las viviendas podrán ser turísticas: en cada barrio, solo el 2% del total de viviendas podrán destinarse a este tipo de alojamiento.
  • Restricción por manzanas: ninguna manzana podrá tener más del 5% de sus viviendas destinadas a uso turístico.
  • Prohibición en comunidades de vecinos: se veta la conversión de pisos en apartamentos turísticos dentro de comunidades de propietarios, salvo que estén en bajos o primeras plantas con acceso independiente.
  • Protección del comercio local: solo un 15% de los locales podrán destinarse a este tipo de uso, garantizando que el 85% restante sea para otros negocios esenciales.

“Con la combinación de estos cinco candados, se blinda definitivamente la ciudad para evitar que los apartamentos turísticos sigan creciendo sin control”, ha explicado Giner.

Adiós a la “barra libre” de apartamentos turísticos

La normativa responde a la crisis habitacional que enfrenta Valencia, donde el auge del turismo ha generado un aumento exponencial de apartamentos turísticos, tanto legales como ilegales. Según el concejal, en los últimos ocho años se han contabilizado más de 10.000 viviendas turísticas ilegales registradas en plataformas de alquiler vacacional.

“El descontrol ha sido absoluto. Durante años, no han existido límites por barrios y distritos, lo que ha permitido que en algunas zonas el 50% de las viviendas sean turísticas, desplazando a los residentes y encareciendo el mercado”, ha denunciado Giner.

Para revertir esta situación, el Ayuntamiento no solo ha puesto límites al crecimiento de los pisos turísticos, sino que también facilitará la reversión de estas viviendas al mercado residencial, siempre que cumplan con las condiciones de habitabilidad.

Un sistema de control nacional a partir de julio

El concejal ha explicado que, a partir del 1 de julio, el Gobierno pondrá en marcha la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de España, un sistema que permitirá recoger datos oficiales sobre los alquileres de corta duración.

“Con esta herramienta podremos tener una radiografía real de la situación y evaluar la incidencia de los nuevos límites en Valencia”, ha afirmado Giner, quien ha anunciado que el borrador de la normativa se someterá a debate público antes de su aprobación definitiva.

Con esta medida, Valencia se posiciona como una de las ciudades más firmes en la regulación del alojamiento turístico, buscando un equilibrio entre la actividad económica y el derecho a la vivienda de sus ciudadanos.