valencia ciudad mision

‘VLCParticipa’, un nuevo formato para decidir las inversiones en los barrios de Valencia

El vecindario de la ciudad dispone de 16 millones de euros del Presupuesto Municipal para convertir sus ideas de inversiones en realidad y participar en la construcción y transformación de Valencia. Esta es la partida, bianual, que el Ayuntamiento ha reservado para el desarrollo del nuevo formato de los presupuestos participativos. El proceso ahora se denomina ‘VLCParticipa’ “y pretende implicar mucho más a la ciudadanía, con una web más sencilla, campañas informativas para incentivar la participación y voto presencial”.

La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Participación y Acción Vecinal y Pedanías, Julia Climent, ha presentado esta iniciativa que se puede seguir en la web vlcparticipa.valencia.es y se desarrollará, a partir del próximo martes, 29 de abril, en cuatro fases. En última, como novedad, se habilitará el voto en contra “que permitirá detectar posibles rechazos sociales antes de ejecutar un proyecto”.

“Tratamos de darle un nuevo impulso a los presupuestos participativos para llegar a más gente y para ello introducimos importantes novedades orientadas a avanzar en la participación ciudadana, y cambios necesarios y meditados durante mucho tiempo para llegar mucho más lejos en la implicación de la ciudadanía a la hora de decidir el destino de las inversiones municipales”, ha manifestado la edil, tras indicar que “para introducir los cambios se han analizado otros modelos de éxito en ciudades españolas o portuguesas como Cascais”.

“A partir de ahora, hablamos de ‘VLCParticipa’. Pero, no se trata solo de un cambio de nombre, hemos rediseñado por completo la imagen del proceso participativo porque apostamos por un concepto creativo, moderno, único y lleno de color con el fin de que cada persona, viva donde viva, se sienta reflejada, implicada y protagonista. Que sienta que este proyecto también habla de ella, de su barrio y de su gente”, ha destacado la edil.

Novedades del proceso

Julia Climent ha indicado que para conseguir este objetivo, el Ayuntamiento ha introducido novedades: “Se ha simplificado el procedimiento de presentación de propuestas por la ciudadanía, directamente a través de la nueva web VLC Participa, sin necesidad de un registro previo para participar, ya que quien desee participar solo precisa introducir datos de empadronamiento y edad, “ y de esta manerea, se corrige una dificultad de anteriores ediciones”.

‘VLCParticipa’ también cuenta con un nuevo diseño de web municipal, “más sencilla, transparente e intuitiva, para que su uso sea más fácil y fluido, mejorando la accesibilidad a la información necesaria para la presentación de propuestas y el seguimiento de las mismas”.

Por otra parte, se refuerzan las campañas informativas y, de manera especial, en aquellos barrios que menos propuestas de inversión han planteado en anteriores ediciones, “con una estrategia de difusión específica, tanto digital como presencial, para llegar a un público más amplio y diverso en estos barrios”. “Además, se facilitarán asistencias técnicas a las personas o entidades que lo soliciten para ayudarles a participar en cualquiera de las fases del proceso”, ha añadido Climent.

Asimismo, la iniciativa recupera el voto presencial, “que existía en las primeras ediciones y era facilitaba la participación de algunas personas, especialmente las mayores”, además del telemático, con lugares habilitados al efecto durante el periodo de votaciones, de los que se informará cumplidamente cuando se publiquen las fechas de la votación, a partir del mes de septiembre.

Cuatro fases

Por lo que respecta al tiempo proceso, que arranca el martes, estará compuesto por cuatro fases “bien definidas, pensadas para facilitar la participación en cada momento”. La primera, de recogida de propuestas, se desarrollará del 29 de abril al 31 de mayo. En este periodo la ciudadanía presentará ideas para mejorar sus barrios y satisfacer sus necesidades. Podrá participar cualquier persona mayor de edad, así como entidades y colectivos registrados. Y cada propuesta de proyecto de inversión deberá recibir el apoyo de 100 personas para que sea estudiada por los servicios técnicos municipales.

En la segunda fase, la de apoyos, se celebrará entre el 1 y el 22 de junio. Cada persona podrá apoyar hasta 5 proyectos presentados tanto por la ciudadanía como por el Ayuntamiento de Valencia.

Durante la tercera fase, de validación interna, que se ha agendado entre el 23 de junio y hasta septiembre, el Ayuntamiento estudiará la viabilidad técnica y económica de las propuestas más apoyadas.

Las propuestas viables que hayan recibido más de 200 apoyos en la 2ª fase pasarán a votación ciudadana. Los proyectos más votados en esta fase serán ejecutados hasta completar el presupuesto previsto. Por último, en la última fase, a partir de septiembre, toda Valencia votará las propuestas finalistas. Y las más votadas serán ejecutadas.

En este punto, Julia Ciment ha destacado una “novedad importante” que es el voto en contra, “que existe y funciona en otras grandes ciudades”. “Hasta ahora, la ciudadanía solo podía votar aquellas propuestas que quería que se llevaran a cabo. Pero este año, por primera vez, también se podrá expresar el rechazo a propuestas concretas, y este nuevo enfoque aporta más matices al proceso, permite detectar posibles rechazos sociales antes de ejecutar proyectos y enriquece la democracia participativa con más opciones de decisión”, ha explicado.

160.000 euros por distrito

Según consta en las bases de la convocatoria, para el cálculo de la distribución presupuestaria de las propuestas de inversión por distritos y pedanías, la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València ha calculado una asignación inicial de 160.000 € por distrito. Además, a los distritos 17, 18 y 19 se les ha asignado una cantidad que al menos iguale la recibida en la edición anterior de presupuestos participativos, por ser los únicos que veían mermada su distribución con base en el nuevo reparto. Esto supone una asignación inicial total de 4.522.569 €. El resto del presupuesto a asignar (11.477.431 €) se ha repartido equitativamente en función de criterios de proporcionalidad de población empadronada de 16 o más años de edad e inversamente proporcional a la renta media del distrito.

“Queremos una ciudad construida entre todas y todos, porque la Valencia que queremos solo puede construirse junto a las personas que viven en ella”. Por esta razón, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con entidades, asociaciones vecinales, colegios, e institutos para que planteen ideas interesantes y ha comenzado a distribuir la llamada “caja de participación” que incluye información sobre todo el proceso”.