La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, ha abierto el 1 de septiembre el plazo para solicitar las ayudas en materia de comercio, consumo y artesanía de 2025. En total, se destinan 14.554.989 euros a través de 21 líneas de ayudas, que se podrán solicitar telemáticamente hasta el próximo 15 de septiembre.
Estas ayudas van destinadas a personas físicas, pequeñas y medianas empresas del sector comercial y artesanal, agrupaciones profesionales y federaciones de personas consumidoras y usuarias situadas, o que ejerzan su actividad comercial y artesanal, en la Comunidad Valenciana, además de las entidades locales.
Mejora, fomento y promoción
La consellera ha remarcado que “el objetivo de las subvenciones es apoyar la mejora de las infraestructuras comerciales públicas y privadas, el desarrollo de los oficios artesanos, tratando de garantizar su supervivencia y continuidad, la formación integral en capacidades y competitividad de los profesionales del sector comercial, y el fomento y promoción del comercio y la artesanía local, impulsado el consumo en el comercio de proximidad.
En este sentido, Marián Cano ha destacado “la apertura de una nueva línea de ayuda, que se suma a las 20 que ya existían, destinada a las asociaciones, federaciones y uniones de personas consumidoras y usuarias para contribuir a su transformación y adaptación digital y con una cuantía máxima por beneficiario de 4.000 euros.”
Principales líneas de ayuda
Entre las principales líneas de ayudas por su importe total cabe destacar los siguientes programas:
- CREA COMERÇ: Son susceptibles de ayuda las inversiones en equipamiento para el establecimiento comercial, incluyendo las aplicaciones informáticas y los gastos derivados de la creación de una página web, vinculada al establecimiento, si su fin es implantar la venta online segura o su integración en una plataforma online de comercio electrónico: 4.372.393 €
- Ayudas a entidades locales en materia de comercio y artesanía (CMMOAY): para financiar infraestructuras comerciales municipales, inversiones en mercados y áreas urbanas de concentración comercial: 2.960.416 €
- Ayudas a las entidades locales para incentivar la realización de acciones de promoción del comercio y la artesanía local, en las áreas comerciales urbanas, mercados municipales y mercados de venta no sedentaria, incluyendo los bonos de comercio (CMPROM): 2.026.648 €
- Ayudas a las entidades intermedias en materia de asociacionismo comercial (CMFAST): 1.247.506 €
- Ayudas a entidades locales en materia de comercio y artesanía por la creación o mantenimiento de Agencias para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC): 1.094.738 €
- Ayudas a personas y pymes artesanas para inversiones en equipamiento para el ejercicio y desarrollo de los oficios artesanos (CMIART): 739.005 €
- CREA ARTESANIA: Son susceptibles de ayuda los gastos de participación como expositor en certámenes feriales, los gastos derivados de la protección del producto, diseño o marca, las acciones de promoción de producto artesanal y la asistencia a cursos especializados, entre otros: 283.738 €
El régimen de concesión de las subvenciones es de concurrencia competitiva. Las bases reguladoras de esta convocatoria de ayudas se pueden consultar en el DOGV de 6 de agosto de 2025, y las solicitudes se podrán presentar únicamente por vía telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat, accediendo a la Guía Prop, en el apartado “Trámites y servicios”.
Otros 26 millones por la DANA
Junto a esta línea de subvenciones, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ya abrió la semana pasada el plazo para solicitar las ayudas específicas para la reconstrucción y reactivación del sector comercial y artesanal de los municipios afectados por las riadas del pasado mes de octubre y que ascienden a 26 millones de euros. Por lo tanto, la suma de ambas líneas de ayudas comerciales para 2025 asciende a 40,5 millones de euros.