El Ayuntamiento ha renovado el área de juegos del Parque de Benicalap con una inversión de 271.649 euros “y el objetivo de mejorar la seguridad, la accesibilidad y la calidad de este espacio y, consecuentemente, fomentar el ocio al aire libre en un entorno renovado y sostenible”. Así lo ha manifestado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras comprobar el resultado final de esta intervención.
La alcaldesa ha visitado el Parque de Benicalap junto a la concejala de Parques y Jardines, Mónica Gil, y ha valorado “positivamente” la actuación que ha permitido la restauración de los juegos ubicados en la zona sur de este espacio verde situado entre la avenida de Burjassot y las calles Luis Braille y Francisco Morote Greus.
María José Catalá ha explicado que se han eliminado los juegos que estaban muy deteriorados, y se han restaurado por completo los módulos de hormigón originarios que se han mantenido. También se han colocado nuevos elementos de madera de robinia, “resistente y sostenible”, y se ha instalado un nuevo pavimento de seguridad acorde con todos estos juegos.´
Por su parte la concejal de Parques y Jardines ha destacado que «con la restauración de la zona de juegos infantiles en el Parque de Benicalap, uno de los parques de referencia de la ciudad, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer espacios públicos de calidad, seguros para las familias valencianas y para los más pequeños”. “Esta intervención no solo mejora la estética y funcionalidad del área de juego, sino que también refuerza la importancia de mantener nuestros parques en condiciones óptimas para el disfrute de todos», ha indicado.
Nuevos elementos
Además, el Ayuntamiento ha habilitado bancos en los fosos de arena para que la ciudadanía pueda disfrutar de la sombra de los árboles cercanos, y en el foso mayor se ha sustituido los juegos existentes hasta el momento por un barco de madera de robinia.
Las obras, ejecutadas en un plazo de cuatro meses y medio, también ha permitido restaurar la rampa de hormigón existente como elemento de juego y otras actuaciones de mejora, como tres pozos de drenaje para evacuar el agua de pluviales que se acumulaba en la zona de desembarco de la rampa de hormigón.
Por último, Mónica Gil ha recalcado que “la inversión realizada refleja la voluntad de la Delegación de parques y Jardines de potenciar la calidad de vida en la ciudad, promoviendo espacios recreativos que contribuyen a la cohesión social y al embellecimiento urbano, garantizando que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de espacios públicos de calidad, pensados para su disfrute y bienestar a largo plazo”.