El Pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre en Valencia, que se celebró este jueves al haberse aplazado por la alerta roja por fuertes lluvias, ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición las Ordenanzas Fiscales para el 2026.
Según ha afirmado la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, estas ordenanzas “mantienen la mayor bajada de impuestos de la historia del Ayuntamiento aprobada en 2024, vigente para 2025 y ahora para 2026, y que, además, ha supuesto un ahorro anual de 52,4 millones de euros”.
En este sentido, Ferrer San Segundo ha explicado que “estas medidas son de escudo, alivio y estímulo fiscal” y entre ellas ha destacado la reducción del 20 % en el tipo de gravamen general del IBI de naturaleza urbana; la ampliación de la bonificación del 60 % o 90 % aplicable en el IBI a familias numerosas; la bonificación del 95 % en la plusvalía por causa de muerte entre familiares directos, así como en las transmisiones inter vivos de inmuebles afectos a actividades económicas entre familiares directos; la bajada del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica; o la rebaja del 50 % la tasa para los contribuyentes por los servicios de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo.
Para la primera teniente de Alcaldía esta bajada de impuestos supone “la mejor noticia para Valencia, ya que beneficia desde el primer momento al 99 % de la población y sector comercial de la ciudad a diferencia del anterior gobierno, que subió impuestos y tasas al 100 % a todos, incluso a los vulnerables y además cuando la gente más estaba sufriendo que fue durante la Covid-19”.
Flexibilidad, ayuda a domicilio y apoyo a los afectados por la DANA
Las Ordenanzas Fiscales para 2026 introducen mejoras en favor de las personas contribuyentes como son la flexibilidad y la empatía fiscal y contemplan la posibilidad de dispensar de presentar garantía o fianza para conceder aplazamientos y fraccionamientos en las deudas superiores a 18.000 euros (en las de menos importe no se exige), cuando no puedan aportarse y la ejecución de la deuda tributaria afecte a la capacidad de producción y de nivel de empleo.
También se modifica la ordenanza fiscal correspondiente para excluir del pago de tasa la emisión por la Policía Local de copia del atestado o informe equivalente en el que conste toda la información sobre las circunstancias los accidentes de circulación. Esta medida ha contado con los votos a favor del equipo de gobierno y de Compromís y la abstención del grupo Socialista.
Por otro lado, se ha adecuado la terminología relativa a la discapacidad con la eliminación de referencias vejatorias, inapropiadas o desfasadas en las ordenanzas reguladoras de impuestos como el IAE y el ICIO. Este punto del Pleno se ha aprobado por unanimidad.
También se ha derogado el precio público del servicio de ayuda a domicilio, lo que implica extender la gratuidad a todas las personas usuarias del mismo y el no abono del importe del consumo de agua potable y la tasa de alcantarillado, colectores y estaciones de bombeo, entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025, para los vecinos y vecinas de las pedanías del Sur afectadas por la riada.
Bonificación del 95% en el ICIO para enclaves tecnológicos y del 75%
Se aprueba también una bonificación del 95 % en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para las nuevas inversiones tecnológicas o de base innovadora que se implanten en enclaves tecnológicos o las ampliaciones de las existentes.
IBI para concesiones deportivas municipales
Y se incorpora una nueva bonificación del 75 % en la cuota del IBI a favor de inmuebles de propiedad municipal en concesión que estén destinados a las actividades propias de las instalaciones deportivas.
Esta medida tiene como objetivo ayudar a reactivar los equipamientos deportivos municipales, dotarles de competitividad para hacerlos atractivos a los posibles concesionarios de estos servicios públicos, de modo que se fomente su utilización por los vecinos y la práctica del deporte.