caixaforum valencia dinosaurios patagonia

Un viaje a la Patagonia mesozoica: CaixaForum València revive la era de los dinosaurios

CaixaForum València abre sus puertas a una de las exposiciones más espectaculares de la temporada: “Dinosaurios de la Patagonia”, una muestra que invita a viajar 200 millones de años atrás, cuando los gigantes dominaron la Tierra. La exposición, desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Argentina, reúne 13 réplicas a tamaño real de especies que habitaron la Patagonia y fósiles originales que narran la historia de la evolución de estos colosos.

La estrella indiscutible es el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta la fecha. Su réplica —de 38 metros de largo y 77 toneladas de peso, equivalente a 14 elefantes africanos— se exhibe al aire libre en la plaza Ágora, frente a CaixaForum, visible para todos los visitantes que se acerquen a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

De la Patagonia al Mediterráneo

La muestra, abierta del 17 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, permite recorrer la evolución de los dinosaurios que poblaron la Patagonia desde el Triásico hasta el Cretácico. Los visitantes podrán descubrir desde los primeros ejemplares, como el Eoraptor lunensis —uno de los dinosaurios más antiguos conocidos—, hasta depredadores de gran tamaño como el Tyrannotitan chubutensis o diminutos herbívoros como el Manidens condorensis, de apenas 75 centímetros de longitud.

La exposición combina espectaculares reconstrucciones con piezas originales: huesos, vértebras y dientes fósiles que fueron clave para identificar nuevas especies. Entre ellos, destacan los holotipos del propio Patagotitan, los ejemplares que sirvieron para definir científicamente a este titán.

Ciencia, descubrimiento y aventura

El visitante no solo encontrará esqueletos y réplicas. Gracias a recursos audiovisuales y material interactivo, podrá revivir el hallazgo del Patagotitan, cuyos restos fueron descubiertos hace más de una década por un agricultor en la provincia argentina de Chubut. A partir de aquel hallazgo fortuito, un equipo de más de 100 especialistas trabajó durante cinco años para desenterrar, estudiar y reconstruir el esqueleto del que hoy se considera el animal terrestre más grande que haya existido.

La exposición también revela datos fascinantes sobre la biología de estos seres: los sistemas respiratorios con sacos de aire similares a los de las aves, la diversidad de tamaños y morfologías o las adaptaciones al clima y al territorio que marcaron su evolución.

Actividades para todas las edades

Con el objetivo de acercar la paleontología a todos los públicos, CaixaForum València ha organizado un completo programa paralelo. El ciclo “Tierra de gigantes” reunirá a reconocidos expertos en paleontología y paleobiología, como Francisco Ortega, Penélope Cruzado-Caballero, Àngel Galobart y Ángela D. Buscalioni, en conferencias abiertas al público adulto.

Para las familias, el centro ofrecerá el ciclo “Pequeños cinéfilos: Dinosaurios de película”, con títulos como El viaje de Arlo, Ice Age 3: El origen de los dinosaurios y Dinosaurio, acompañados de introducciones y debates guiados. Además, los más jóvenes podrán participar en talleres como “Jurassic Camp” o “Academia de dinosaurios”, donde se pondrán en la piel de un paleontólogo o descubrirán qué tipo de dinosaurio se esconde en su personalidad.

Una alianza entre ciencia y cultura

“Dinosaurios de la Patagonia” es fruto de la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, uno de los centros científicos más prestigiosos de América Latina, que mantiene alianzas con instituciones como el Smithsonian de Washington o el Museo de Historia Natural de Londres.

Con esta exposición, CaixaForum València consolida su apuesta por la divulgación científica a través de experiencias inmersivas y educativas que combinan rigor y emoción. Un viaje al pasado remoto que promete asombrar tanto a los amantes de la ciencia como a las familias que buscan una aventura cultural diferente.