temporada exposiciones caixaforum valencia

Música, ciencia y arte protagonizan la nueva programación de CaixaForum València

El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás; la jefa de contenidos de las Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella, y el jefe de contenidos de las exposiciones de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, han presentado la nueva temporada de exposiciones 2025-2026 bajo el lema «Creemos en la cultura como motor de transformación social».

La Fundación ”la Caixa” ha diseñado para sus centros de la red CaixaForum un programa multidisciplinar e innovador, fruto de la experiencia, el rigor y el trabajo, con exposiciones de producción propia y otras en colaboración con instituciones culturales de primer orden, tanto a escala nacional como internacional. Este modelo único que representa la red CaixaForum refleja la apuesta decidida de la Fundación ”la Caixa” por la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motores de cambio social.

En línea con la programación de los últimos años, la Fundación ”la Caixa” sigue trabajando en la divulgación cultural, del arte y de la ciencia de una forma transversal y complementaria. Así, los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa CaixaForum València acogerá exposiciones sobre dinosaurios, Alicia y la música y las matemáticas en la temporada 25-26 consolidan su trabajo en una única red y sumarán exposiciones que podrán verse en otros puntos del territorio.

La temporada 2025-2026 ofrece, como viene siendo habitual en la temporada expositiva de los centros CaixaForum y del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, un amplio abanico de propuestas que incluye arte, humanidades y divulgación científica. La presentación también comprende los próximos estrenos más destacados de la plataforma CaixaForum+.

CaixaForum València acogerá cuatro propuestas durante la temporada 2025-2026

El público de CaixaForum València podrá gozar de las siguientes exposiciones y propuestas a lo largo de la temporada: Dinosaurios de la Patagonia; Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos, y Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas. Los visitantes también podrán seguir disfrutando de la exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico.

CaixaForum València abrirá la nueva temporada el próximo 16 de octubre con la exposición Dinosaurios de la Patagonia, que estará en el centro cultural hasta el 1 de marzo de 2026. Una majestuosa réplica del mayor dinosaurio conocido que habitó la Tierra es la estrella de esta muestra, que repasa la evolución y la diversidad de los dinosaurios de esta región.

Entre los tesoros paleontológicos de la Patagonia que protagonizan esta exposición, desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), destaca una impresionante réplica de más de 30 metros de longitud de un ejemplar de Patagotitan mayorum, uno de los dinosaurios de mayor tamaño descubiertos hasta el momento. De esta especie también podrán contemplarse algunos huesos fosilizados de las extremidades procedentes de los ejemplares descubiertos en 2012 en la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina, una de las regiones del mundo más ricas en fósiles de dinosaurios.

El próximo 10 de diciembre abrirá sus puertas al público la muestra Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos, que podrá verse hasta el 23 de agosto de 2026. La exposición propone un recorrido altamente interactivo que nos da a conocer las matemáticas que rigen los patrones musicales mientras descubrimos elementos como la sonoridad de la naturaleza o la música de la materia.

En la música —arte emotivo por antonomasia—, si nos dejamos guiar por lo racional, nos encontramos con las matemáticas, la madre de todas las ciencias. Las matemáticas se encuentran presentes en todos los aspectos de la música, desde la física del sonido hasta la elaboración de instrumentos, desde los patrones rítmicos hasta la armonía tonal, y en todos sus estilos.

El 14 de abril de 2026 desembarcará en el centro la muestra Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas, un viaje onírico a los orígenes, las adaptaciones y las reinvenciones artísticas de Alicia en el país de las maravillas a través del tiempo y en distintas disciplinas. Se trata de la mayor exposición realizada sobre este fenómeno cultural victoriano que forma parte del imaginario colectivo actual. Se podrá visitar hasta el 12 de octubre de 2026.

En colaboración con el V&A Museum de Londres, esta exposición es la primera que ofrece una visión amplia sobre el impacto y la influencia de esta obra victoriana, un fenómeno cultural en cuanto a su alcance y una fuente de inspiración para las mentes más creativas.

La propuesta reivindica la vigencia del personaje de Alicia 160 años después de su creación a manos de Lewis Carroll y la presenta desde una visión amplia, protagonista de esos diferentes «mundos» en los que el personaje ha sido reinterpretado.

Además de los estrenos de esta temporada, CaixaForum València seguirá acogiendo la exposición [Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico hasta el 2 de noviembre. La muestra reivindica más de un siglo de este patrimonio audiovisual de incalculable valor sociológico, histórico y estético.

Desde hace más de cien años, el cine doméstico ha ido recogiendo fragmentos de la vida cotidiana y se ha convertido ya en un banco de imágenes que recoge nuestra memoria colectiva.

Próximos estrenos en la plataforma CaixaForum+

CaixaForum+, la plataforma gratuita de divulgación de cultura y ciencia de la Fundación ”la Caixa”, incluirá en los próximos meses nuevos contenidos marcados por nombres propios del arte, el cine y otras temáticas. También será la sede online de festivales de referencia, avanzará nuevas temporadas de algunas series y estrenará películas documentales de arquitectura, naturaleza, ciencia e investigación.

The Sleeper, el Caravaggio perdido es un thriller documental dirigido por Álvaro Longoria que cuenta una historia extraordinaria: la de un cuadro de Caravaggio que estuvo años en el salón de una casa sin que sus dueños conocieran el valor de la obra y la de su viaje hasta convertirse en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas y marchantes de arte de
todo el mundo. El filme, que compitió en el Festival de Málaga, está producido por Morena Films, Mediacrest, Estrategia Audiovisual y Fandango, y cuenta con la producción asociada de CaixaForum+ y con el apoyo de RTVE. Se estrenará el 21 de septiembre.

CaixaForum+ será por primera vez la sede online del Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona, DART, desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero de 2026. Gracias a la colaboración iniciada con DART en 2023, la plataforma ya ha estrenado en este 2025 6 películas seleccionadas por el festival y el 9 de octubre contará ya con otros 6 títulos más
que profundizarán en la obra de artistas como Hilma af Klint o David Hammons, entre otros.

También dedicará documentales a la historia del arte povera y a la de los NFT. El documental RED, dirigido por Alejandro Marín, propone un recorrido por la evolución del sida desde su aparición hasta hoy. Es una obra que aborda el estigma del VIH, un terreno donde la ciencia ha avanzado, pero sobre el que la sociedad sigue arrastrando prejuicios. La película, que cuenta con el testimonio directo de personas con VIH y con la mirada experta de los investigadores de IrsiCaixa, traza un recorrido honesto y conmovedor por la memoria, el estigma y los desafíos que aún quedan por afrontar. Se trata de una colaboración con IrsiCaixa, centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” y el Departament de Salut de la Generalitat.

El periodista Xavier Aldekoa, especialista en el continente africano, conduce el fascinante documental sobre el proyecto Kaza producido por CaixaForum+. Durante más de una década, cinco naciones del sur africano han trabajado unidas para crear Kaza, la reserva transfronteriza de fauna salvaje más grande del mundo, que tiene el tamaño de España. En esta cinta, Aldekoa viaja a uno de los últimos paraísos del mundo en busca del último edén de los elefantes.

Un programa de actividades pensado para todas las personas

CaixaForum y CosmoCaixa invitarán al público a participar en espacios de encuentro e intercambio que favorecen el pensamiento crítico, el aprendizaje, la interacción y la cohesión social. Estos son algunos de los conceptos que configuran la programación de las actividades, así como algunos proyectos destacados para la próxima temporada:

» Experimentación
Se proponen entornos de aprendizaje significativo en el ámbito de las artes visuales y escénicas, la literatura, la ciencia, el diseño y la tecnología, entre otros, de la mano de profesionales de los sectores educativo, cultural y científico. Por ejemplo: Artefacto, un proyecto artístico y pedagógico para todos los públicos.

» Innovación y creatividad
La programación de actividades se apoya en el talento creativo nacional y lo da a conocer a través de distintas propuestas que unen arte, ciencia y tecnología en programas y actividades. Por ejemplo: Encuentros con creadores o las Noches de verano y las CosmoNits.

» Divulgación
Se organizan conferencias, diálogos y live talks sobre historia y pensamiento, arte y diseño, cine y literatura, música, ciencia básica, ciencia y sociedad, medio ambiente y alimentación y salud con investigadores y pensadores de referencia, tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo: Grandes de la ciencia, en CosmoCaixa, o el festival de literatura expandida En otras palabras, en CaixaForum.

» Participación
Se impulsan proyectos que invitan a experimentar, a aprender de forma activa y a cocrear. Por ejemplo: Explainers y Ciencia con ritmo, en CosmoCaixa, o Primer cine, en CaixaForum.

» Nuevas miradas a las exposiciones
Una serie de propuestas amplifican la visita a las exposiciones con recorridos temáticos, intervenciones artísticas, espacios de experimentación, visitas dinamizadas y visitas familiares.

» Música
Se aborda la música de la forma más amplia posible contando su historia, acercándola a los más pequeños, fomentando proyectos participativos y ofreciendo una programación de conciertos completa y variada que va desde la música clásica hasta la electrónica.