Valencia vivirá este sábado, 15 de noviembre, una cita única con la ciencia, el arte y la tecnología. El lago exterior de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se transformará en un enorme lienzo de luz, color y proyecciones con FUTURAQUA, un espectáculo de videomapping inmersivo que pondrá el broche de oro al 25 aniversario del emblemático museo. La función comenzará a las 19:00 horas y será de entrada libre y gratuita.
FUTURAQUA, diseñado para ofrecer una experiencia sensorial completa, combina juegos de luces, efectos sonoros envolventes y proyecciones sobre el agua que prometen sorprender al público y redescubrir uno de los rincones más icónicos de la ciudad bajo una nueva luz. La propuesta busca también conectar al espectador con la belleza del entorno y con la importancia del agua como elemento vital.
25 años de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Durante el acto de conmemoración del 25 aniversario, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, destacó la relevancia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias como un “emblema de la capacidad de la Comunitat Valenciana para transformar su identidad y convertirse en un faro de modernidad, conocimiento y vanguardia”.
Camarero subrayó que el complejo no solo es un hito arquitectónico, sino una declaración cultural y social que ha situado a Valencia en el mapa mundial. Cada año, más de 4 millones de personas visitan la Ciudad, generando más de 200 millones de euros de impacto económico, casi 6.000 empleos y más de 100 millones en valor educativo y cultural. Según la consellera, la institución cerró 2024 con más de ocho millones de euros de beneficios, demostrando que una gestión pública puede ser sostenible, rentable y expansiva.
Una obra de Santiago Calatrava
El Museo de las Ciencias, diseñado por Santiago Calatrava, es el corazón de este complejo y ha recibido en sus 25 años a más de 16 millones de visitantes, con 2 millones de escolares participando en talleres y exposiciones y más de 1.300 eventos celebrados. Camarero resaltó su papel pionero en la divulgación interactiva y la creación de vocaciones científicas, afirmando que “las salas del museo han convertido el conocimiento en emoción, una de las herencias más nobles que puede dejar un museo a su tiempo”.
Con FUTURAQUA, el museo invita a locales y visitantes a celebrar un cuarto de siglo de ciencia, innovación y espectáculo. La combinación de arquitectura futurista, luz, sonido y proyecciones sobre el agua promete convertir la noche del 15 de noviembre en una experiencia inolvidable para todos los asistentes.



