El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado el punto de acopio de residuos de Paiporta, que el pasado miércoles se ha comenzado a vaciar por tercera vez con la retirada de los escombros generados por las obras de reconstrucción que se están acometiendo en el municipio.
Esta actuación se enmarca en el dispositivo especial puesto en marcha por la Generalitat “para respaldar, una vez más, a los ayuntamientos más castigados por las inundaciones”, ha señalado el vicepresidente segundo. Aunque la gestión de residuos corresponde a los municipios, “el Consell ha decidido responder a la dificultad que tienen muchas administraciones locales para asumir por sí solas el coste de las taras de limpieza y retirada de todos los escombros surgidos del proceso de reconstrucción tras las riadas.
Durante su visita, Martínez Mus ha señalado que este punto de Paiporta “acumula casi la mitad de los residuos de las poblaciones afectadas. Estamos hablando de más de 81.000 toneladas de residuos solo en esta localidad” en la que se invertirán 18 millones de euros. En este sentido, ha destacado que “la gestión eficiente de los residuos y la rápida actuación en la retirada de escombros son clave para la recuperación de estas localidades y para devolverles la normalidad lo antes posible”.
Martínez Mus ha acordado con la vicealcaldesa de Paiporta, Marian Val, un trabajo conjunto para verificar que particulares no depositan más residuos o escombros en este punto, con el objetivo de que la gestión de los mismos recupere el cauce reglamentario.
Dispositivo especial
En el plan de choque de la Generalitat participan 19 municipios: Albal, Aldaia, Alfafar, Chiva, Gestalgar, Paiporta, Utiel, Xirivella, Turís, L’Alcúdia, Benetússer, Catadau, Catarroja, Montserrat, Picanya, Quart de Poblet, Riba-roja de Túria, Sedaví y Sot de Chera. Para la financiación de este dispositivo especial de retirada de escombros, la Vicepresidencia segunda va a invertir entre 30 y 40 millones de euros.
El vicepresidente segundo ha explicado que esta inversión “se suma a los 224 millones de euros que ya ha destinado la Generalitat para retirar más de un millón de toneladas de residuos en las áreas más afectadas”. Las tareas de retirada se llevan a cabo por las mismas empresas concesionarias de la gestión de residuos municipales, “con el objetivo de agilizar las actuaciones y asegurar una respuesta eficaz que permita a las localidades recuperarse cuanto antes” ha indicado.
Estos esfuerzos, ha remarcado, “refuerzan el compromiso de la Generalitat con las poblaciones afectadas y consolidan la colaboración entre diferentes administraciones para afrontar de manera conjunta los retos derivados de las riadas”.
Finalmente, los ayuntamientos tendrán la responsabilidad de verificar que, una vez retirados los residuos, se cierre el punto de acopio de forma definitiva. Con este último contrato, ha asegurado Martínez Mus, “podremos dar por finalizada la gestión de residuos, que representa la mayor inversión de la Generalitat en el marco del proceso de reconstrucción”.
Plan Endavant
El vicepresidente segundo ha recordado que esta medida se enmarca en el conjunto de actuaciones del Plan Endavant, que también contempla en sus objetivos reparar y restaurar las instalaciones ferroviarias afectadas por la riada, iniciativa E.16.3, que, en el caso de Paiporta, comprende la reconstrucción de la estación de Metrovalencia y del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo, con una inversión de 11 millones de euros ya finalizada.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana se ha encargado de la construcción de un nuevo edificio para viajeros, la reconstrucción de los andenes y de las instalaciones arrasadas por el agua, como el paso inferior, los ascensores, la cafetería y la reurbanización del entorno. Asimismo, se ha rehabilitado el puente ferroviario sobre el barranco del Poyo, que da servicio a las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia.
Respecto a la gestión de residuos, iniciativa C.21 del Plan Endavant, la Generalitat ha destinado más de 40 millones de euros para la retirada de 165.000 toneladas de residuos en Paiporta hasta el momento. De la misma forma, se han destinado 12,5 millones de euros por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) para evacuar las aguas residuales provenientes de Torrent, Picanya y Paiporta hacia la estación depuradora de aguas residuales de Pinedo, lo que permite detener su llegada a L’Albufera.
Por otro lado, la Generalitat tiene avanzadas las obras de reparación del Camí de Santa Ana, en el tramo comprendido entre el enlace con la CV-33 en Catarroja y la calle José Capuz de Paiporta, una vía que soportó una intensa circulación durante los trabajos de postemergencia para la recuperación realizados tras las riadas, al permanecer cortadas otras carreteras de la zona.



