talleres actividades semana ahorro energia valencia

Talleres y visitas durante la Semana del Ahorro de Energía en Valencia

Valencia conmemora este martes 21 de octubre, el Día Mundial del Ahorro de Energía, “una fecha que busca concienciar sobre la importancia de hacer un uso responsable de los recursos y avanzar hacia modelos de consumo más sostenibles”.

Con motivo de esta celebración, el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Oficina de l’Energia de la Fundación València Clima i Energia, ha organizado la Semana del Ahorro de Energía, con un programa de actividades gratuitas que se desarrollará del 23 al 25 de octubre “y el objetivo de acercar a la ciudadanía herramientas y conocimientos prácticos para mejorar la eficiencia energética en los hogares y en la vida cotidiana”, tal como ha informado el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina.

El concejal ha recordado que “el Día Mundial del Ahorro de Energía se instauró con la finalidad de recordar que la escasez de recursos energéticos es un reto global que exige acciones locales y cotidianas”. “Y, en este contexto, Valencia se posiciona como una ciudad comprometida con la sostenibilidad y la transición energética justa, impulsando políticas y programas de proximidad que permiten a los vecinos y vecinas participar activamente en la mejora de su entorno”, ha indicado.

Carlos Mundina ha subrayado que “la Semana del Ahorro de Energía es una oportunidad para aprender, compartir y actuar. Queremos que la ciudadanía entienda que la eficiencia energética no solo reduce el consumo y las emisiones, sino que también mejora la salud y el confort en los hogares”.

Asimismo, ha destacado que “el Ayuntamiento trabaja diariamente para que Valencia sea una ciudad más eficiente, saludable y resiliente, donde las personas puedan disfrutar de un entorno urbano más sostenible y con una mejor calidad de vida”.

Tres días de actividades para aprender y participar

La programación de la Semana del Ahorro de Energía combina formación, divulgación y experiencias prácticas, con tres actividades dirigidas a distintos públicos y centradas en temas clave como la calidad del aire, la rehabilitación energética y el uso de materiales sostenibles.

El jueves 23 de octubre tendrá lugar el taller “Calidad del aire y recuperadores de calor: soluciones para viviendas eficientes y sanas”, una sesión práctica que ofrecerá recursos para mejorar el bienestar dentro del hogar mediante la ventilación controlada y la recuperación del calor. Se celebrará en la Oficina de l’Energia de Ayora y está dirigida a todas las personas interesadas en conocer cómo mantener una vivienda saludable con menor consumo energético.

El viernes 24 de octubre la ciudadanía podrá participar en una visita guiada a la exposición “MATERIA”, prestada por el Colegio Territorial de Arquitecto de València, una muestra dedicada a los materiales sostenibles y a las soluciones constructivas innovadoras que favorecen la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios. La exposición, abierta al público del 6 al 24 de octubre, permite conocer cómo la elección de materiales adecuados puede reducir el impacto ambiental y mejorar la durabilidad y el confort de los espacios construidos.

Finalmente, el sábado 25 de octubre, se celebrará el Rehabilitatour por el barrio del Carmen, un paseo termográfico que permitirá observar, mediante cámaras térmicas, cómo se comportan energéticamente los edificios históricos y qué mejoras pueden aplicarse para aumentar su eficiencia. Esta actividad, abierta a todas las personas interesadas, combina divulgación científica y conocimiento técnico de manera amena y participativa.

Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo con inscripción a través de la web de la Fundació València Clima i Energia.

Kit de autodiagnóstico energético

Durante todo el mes de octubre, la Oficina de l’Energia pone también a disposición de la ciudadanía el kit de autodiagnóstico energético, un servicio gratuito que permite conocer el comportamiento térmico y energético de las viviendas.

Este kit incluye seis herramientas de medición que se pueden utilizar durante dos semanas para analizar las condiciones de confort, consumo, salud y eficiencia del hogar, ayudando a las familias a identificar mejoras y adoptar hábitos de ahorro energético.

“El autodiagnóstico es una herramienta sencilla pero muy útil. Queremos que cada vecino y vecina pueda comprobar por sí mismo cómo se comporta su vivienda y qué pequeñas acciones pueden mejorar su eficiencia”, ha explicado Mundina, quien ha destacado que “esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal para acompañar a la ciudadanía en la transición energética, ofreciendo asesoramiento, recursos y formación desde la proximidad”, ha indicado Mundina.

Por último el concejal ha recordado que “València es referente en eficiencia y acción climática”, y ha explicado que “con estas actividades, el Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la acción climática local y la educación ambiental”. “La Semana del Ahorro de Energía se suma a otras iniciativas municipales impulsadas desde València Clima i Energia, que promueven la reducción del consumo energético, la mejora del confort en los hogares y la sensibilización frente a los cambios meteorológicos externos”, ha concluido el edil.