El próximo sábado 20 de septiembre, coincidiendo con la tradicional siega del arroz, Valencia celebrará el World Paella Day 2025, una cita gastronómica que rinde homenaje al plato más universal de la terreta y lo comparte con el resto del mundo.
Ese mismo día, en la Marina de València (Plaça de l’Aigua, junto al Tinglado n.º 2), doce chefs procedentes de distintos países se medirán en los fogones para alzarse con la World Paella Day Cup 2025, el título que reconoce la mejor paella del mundo elaborada por un cocinero internacional.
Programa del sábado 20 de septiembre
El World Paella Day 2025 comenzará a las 10:00 horas con los cocinados en directo de las semifinales, en las que los doce chefs prepararán sus propuestas para el jurado que seleccionará a los seis finalistas. Tras una pausa los cocinados continuarán a las 14:00 horas con la gran final, que se prolongará hasta las 16:30 y a las 17:15, tras la deliberación del jurado, se dará la proclamación del ganador y la entrega de la copa, pero el evento se alargará hasta las 19:00 horas con nuevos cocinados, cerrando una jornada completa dedicada al plato más universal de la gastronomía valenciana.
A lo largo de la jornada, los asistentes podrán adquirir raciones de paella a un precio de cinco euros, así como presenciar los distintos cocinados y disfrutar del ambiente del evento de principio a fin.
Una celebración con sabor global
Cabe destacar que esta edición de la World Paella Day lleva cocinándose varios meses, ya que a lo largo del año se han celebrado pruebas clasificatorias en diferentes países por primera vez en la historia. Así, participarán doce chefs internacionales procedentes de Francia (Frédéric Gallego), Polonia (Łukasz Kaniecki), Dinamarca (Eva Gallart López), Rumanía (Ramona Trujillo Núñez), Bulgaria (Kaloyan Kolev), México (William Téllez), Uruguay (Ian Escobar), Colombia (Andrés Felipe Otálvaro), Brasil (Luis Fernando da Rocha Coutinho), Puerto Rico (Roger Sandoval), China (Cheng Xiao Jie) y Japón (Kenta Seki).
Todos ellos han sido seleccionados por su maestría con el arroz, algunos tras superar las semifinales internacionales celebradas en Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia), Osaka (Japón), Burgas (Bulgaria), Puebla (México) y San Juan (Puerto Rico), y otros en votaciones populares en sus países tras lanzar campañas de promoción para hacerse con
un hueco en el World Paella Day 2025.
Inmersión en la cultura valenciana
Antes del gran día, los chefs vivirán una experiencia única de inmersión cultural y gastronómica en Valencia. Conocerán la historia de la paella y las grandes despensas naturales de la ciudad de la mano de Chabe Soler, ganadora del World Paella Day 2020 y chef de Villa Indiano; Rafa Margós, maestro paellero; Santos Ruiz, gerente de la DO Arroz de Valencia; y Javier Baixauli, CEO de Original Paella. De esta manera, el jueves 18 los finalistas descubrirán el ciclo del arroz en L’Albufera.
Más tarde, a las 18:00 horas acudirán al estadio Ciutat de València donde se celebrará el sorteo de emparejamientos para las semifinales.
Al día siguiente, acudirán al Mercat Central para fotografiarse con la copa y comprar los ingredientes necesarios para los cocinados del evento. También realizarán una visita guiada por el centro histórico de la ciudad y recibirán una masterclass de paella a cargo de la chef Chabe Soler en Villa Indiano, acercándose a la tradición y secretos de la auténtica paella valenciana para convertirse en embajadores por el mundo de nuestra receta auténtica.
Evento Mediterráneo
En este día la paella se erige como uno de los máximos representantes de la Despensa del Mediterráneo, una iniciativa lanzada por la Fundación Visit València, cuyo objetivo es posicionar a la ciudad como epicentro de la alimentación sostenible y saludable, gracias a su modelo gastronómico que apuesta por el producto de proximidad y los proveedores
locales con tres despensas únicas: la huerta, el mar y sus humedales.
“Toda iniciativa gastronómica que impulsamos desde València encaja en este posicionamiento como Despensa del Mediterráneo, ya que no hay mejor manera de mostrar nuestro compromiso y valorar nuestro modelo gastronómico que tener siempre presentes a todos los agentes que hacen de nuestra gastronomía un referente internacional. Un plato como la paella, y un evento como el World Paella Day, cuya repercusión aumenta con cada edición, son buena prueba de ello”, ha declarado Llobet.
Así, el World Paella Day se consolida como un evento que va más allá de la competición, mostrando la paella como un vehículo de proyección internacional y una forma de unir culturas, posicionando a Valencia como epicentro de la gastronomía mediterránea y como ciudad que celebra su identidad a través de uno de sus símbolos más universales.
World Paella Day 2025
- Fecha: 20 de septiembre de 2025
- Horario competición: 10:00 – 15:00 h
- Horario degustación: 11:00 – 14:45 h
- Lugar: Marina de València – Tinglado n.º 2, Calle Marina Real Juan Carlos I, Valencia
- Accesos:
- Metro: L6, L8
- Autobús: 4, 30, 95



