plan emergencias comunidad valenciana generalitat

La Generalitat formará a la ciudadanía para actuar ante catástrofes y emergencias

La Generalitat Valenciana pondrá en marcha un plan de formación ciudadana para preparar a la población ante situaciones de emergencia, catástrofes naturales o fenómenos extremos. Esta medida forma parte del Plan Endavant de Recuperación, impulsado por la Vicepresidencia Segunda y la Conselleria para la Recuperación Económica y Social, que incluye más de 300 actuaciones.

El objetivo es mejorar la respuesta individual y colectiva ante situaciones críticas, fomentando la cultura de la anticipación y la autoprotección, especialmente entre los colectivos más vulnerables. “La formación ciudadana es clave para facilitar la labor de los servicios públicos y crear una cultura de seguridad”, ha afirmado el director general del Plan de Recuperación, Rafael González.

Formación práctica, accesible y adaptada

Los talleres, simulacros y materiales didácticos se desarrollarán en todos los municipios con riesgo potencial. Irán dirigidos a la ciudadanía en general, centros educativos, comités locales de emergencia y personal de servicios esenciales. La formación se impartirá de forma presencial y online, adaptándose a las características de cada población.

Uno de los ejes será la inclusión de personas con discapacidad o movilidad reducida, que recibirán formación específica y participarán en simulacros inclusivos con rutas y puntos de encuentro accesibles.

Además, se incluirán contenidos sobre riesgos ambientales, evacuación, protocolos de emergencia y autoprotección, todo adaptado al perfil de los destinatarios. También se desarrollarán acciones formativas en escuelas, hospitales, edificios públicos y barrios residenciales.

Evaluación continua y refuerzo digital

El programa incorporará sistemas de evaluación continua y mejora, ajustando contenidos y metodologías a la evolución de los riesgos y resultados obtenidos.

La Generalitat también reforzará la coordinación entre ciudadanos, servicios de emergencia y administraciones mediante herramientas digitales compartidas, una necesidad detectada tras fenómenos como la DANA del pasado octubre.

“Mejorar la preparación ciudadana es esencial para optimizar la respuesta institucional y reducir los efectos de futuras emergencias”, concluye González.