Valencia parque metropolitano

Valencia contará con un gran parque metropolitano inundable como defensa frente a futuras riadas

Valencia dispondrá próximamente de un nuevo parque metropolitano inundable que actuará como barrera natural frente a las inundaciones. Así lo anunció este martes el president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación del proyecto en el Centro de Recuperación de Fauna La Granja, en El Saler.

La Generalitat destinará más de 150 millones de euros para prolongar el antiguo cauce del Turia y acondicionar una infraestructura similar en l’Horta Sud. El objetivo es crear un sistema de defensa natural que complemente las obras de encauzamiento de barrancos que debe ejecutar el Gobierno central.

El plan contará también con una partida inicial de 2 millones de euros en los Presupuestos de 2026, y será financiado parcialmente mediante fórmulas público-privadas, como la compensación de emisiones de CO₂, además de fondos europeos.

Un parque inspirado en el papel de l’Albufera

Durante su intervención, Mazón destacó que este nuevo espacio “replicará el papel de l’Albufera en las riadas de octubre, que actuó como laminador natural del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes”.

Dos corredores verdes y más de 1.500 hectáreas regeneradas

El parque se organizará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta, recorriendo un total de 35 kilómetros. Se regenerarán 1.500 hectáreas de suelo rústico especialmente vulnerables a inundaciones.

Más allá de su función hidráulica, estos espacios actuarán como refugios climáticos y ofrecerán zonas públicas para el disfrute ciudadano.

Los corredores previstos son:
  • Parque del Turia: 10,5 km que prolongarán el Jardín del Turia hasta la Pinada de la Vallesa, por ambas riberas del río.
  • Parque de l’Horta Sud:
    • Un eje de 18,5 km entre l’Albufera y Picanya.
    • Otro de 5,5 km desde la laguna hasta Massanassa y Catarroja.

Ambos estarán conectados mediante vías ciclo-peatonales.

Uno de los mayores parques metropolitanos de Europa

Según Mazón, este proyecto multiplicará por diez la superficie del actual Jardín del Turia y supondrá una transformación histórica de la fisonomía del área metropolitana, posicionando a Valencia entre las grandes referencias europeas en infraestructura verde.

Memorial y participación científica

El plan contempla además un memorial para las víctimas de las inundaciones, cuyo diseño y ubicación se decidirán con participación ciudadana. Asimismo, se contará con la colaboración de expertos de la Universitat Politècnica de València y del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).