El Palacio de Congresos de València, que este mes de julio cumple 27 años de actividad, “ha reafirmado su papel como motor económico, espacio de conexión global y referente en sostenibilidad”. Desde su apertura en 1998, el edificio ha acogido 3.400 eventos con más de 2,5 millones de asistentes, que han generado 2,7 millones de pernoctaciones en la ciudad”, tal como ha resumido la concejala de Innovación, de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.
Del total de eventos celebrados, más de 1.000 han sido congresos y convenciones, a los que han asistido 730.000 personas. “Además, en los últimos años, la actividad internacional ha crecido de forma notable. Solo en 2024, el Palacio incrementó un 63% su actividad internacional respecto al año anterior”, ha añadido la edil, quien ha explicado que “este crecimiento refuerza el impacto directo de la institución en el posicionamiento internacional de València como destino congresual”.
Según el último informe del ranking ICCA (International Congress and Convention Association), la ciudad ocupa la 39ª posición mundial y la 23ª a nivel europeo. “El Palacio ha sido clave en la estrategia de internacionalización de València. Gracias a su trayectoria, la ciudad ha consolidado su imagen como destino para congresos de primer nivel, especialmente en ámbitos como el médico, donde España lidera los rankings mundiales”, ha destacado la concejala y presidenta del Consejo de Administración del Palacio de Congresos.
“Es un edificio que siempre ha estado a la vanguardia en su sector. Hoy no solo representa un gran espacio para acoger eventos, sino que impulsa valores como la sostenibilidad, la inclusión y la innovación tecnológica”, ha destacado.
De la sostenibilidad económica a la social y medioambiental
La edil ha reiterado que, a lo largo de sus 27 años, “el Palacio ha evolucionado en paralelo a València, acompañando a la ciudad en su transformación hacia un modelo más abierto, sostenible y conectado, y su impacto ya no se mide solo en cifras económicas, sino también en proyectos que generan retorno social y medioambiental”.
En el plano social, “especialmente en los últimos años, el edificio ha impulsado iniciativas que ponen las instalaciones al servicio de entidades con impacto social, como el programa Espacios Solidarios o el acuerdo con la Fundación Asindown que ha convertido a la sede en centro de formación para personas con discapacidad intelectual”, ha apuntado Llobet.
“En el ámbito medioambiental, la sostenibilidad es un eje transversal del modelo de gestión. El Palacio ha sido pionero en la implantación de medidas de eficiencia energética y además calcula y compensa su huella de carbono. Este enfoque es otro ejemplo de cómo el Palacio alinea su agenda con la de la ciudad, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2024”, ha continuado la edil, quien ha subrayado que estas y otras líneas de actuación se realizan en colaboración con las empresas proveedoras del Palacio, aliadas estratégicas que permiten avanzar hacia un modelo más sostenible, con actuaciones como contar con personal en riesgo de exclusión entre el personal de sala y restauración”.
Un espacio que evoluciona con la ciudad
El aniversario del Palacio de Congresos se celebra bajo el lema: ‘27 años después, el lugar donde comienza el futuro’, “una frase que recoge el espíritu de una institución que ha sabido adaptarse y anticiparse a las necesidades de su entorno”.
Como parte de esta conmemoración, el Palacio recuerda al edificio que abrió sus puertas en 1998 y que ha alcanzado hitos como el de ser reconocido como mejor palacio de congresos del mundo en dos ocasiones por la AIPC.