alquiler compra vivienda valencia alicante

La vivienda en la Comunidad Valenciana, cada vez menos accesible

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda supera el umbral del 30% tanto en la ciudad de Valencia (41%) como en Alicante (38%), superando así la recomendación de los expertos, según un estudio publicado por Idealista basado en los datos del cuarto trimestre de 2024.

En la Comunidad Valenciana, la situación del mercado inmobiliario ha llevado a un incremento del esfuerzo económico de los hogares, especialmente en el alquiler, donde la falta de oferta ha disparado los precios. En el conjunto de España, la tasa de esfuerzo ha crecido hasta el 23% en la compra y hasta el 36% en el alquiler durante el último año.

La tasa de esfuerzo del alquiler mide la cuota anual de ingresos netos medios del hogar que se destina al pago del alquiler de una vivienda tipo de dos dormitorios. Para la compraventa, la tasa se calcula como la cuota anual de ingresos netos del hogar que se destina al pago de una hipoteca tipo.

Esfuerzo para alquilar y comprar por ciudad valenciana

En Valencia, la capital provincial con mayor esfuerzo en el alquiler, el 41% de los ingresos familiares se destinan a este concepto, dos puntos más que el 39% registrado en diciembre de 2023. Sin embargo, la tasa de esfuerzo para la compra se mantiene por debajo del umbral recomendado, situándose en el 27%, un ligero aumento respecto al 25% del año anterior.

En Alicante, el esfuerzo para alquilar asciende al 38%, tres puntos más que el 35% registrado en diciembre de 2023. Para la compra, el esfuerzo económico ha alcanzado el 30% en diciembre de 2024, frente al 28% del año anterior, lo que indica una creciente dificultad para acceder a la vivienda en propiedad.

Por su parte, en Castellón de la Plana, el esfuerzo para alquilar sigue por debajo del 30%, situándose en un 24%, un punto por encima del registrado en 2023. Para la compra, la tasa se ha mantenido estable en el 16%.

Datos por provincia

A nivel provincial, Valencia lidera el esfuerzo para alquilar en la Comunidad Valenciana con una tasa del 38%, cuatro puntos por encima del 34% registrado en 2023. La compra, sin embargo, se mantiene estable en un 19% de los ingresos. Alicante también ha visto un incremento en la presión del alquiler, con una tasa del 36%, un punto más que en diciembre del año anterior. En cuanto a la compra, el esfuerzo en esta provincia ha subido al 30%, un punto más que hace un año. Castellón, en cambio, sigue por debajo del umbral recomendado, con un esfuerzo del 23% para alquilar y del 16% para comprar.

Según Idealista, la escasez de oferta y el consecuente aumento de los precios explican el incremento del esfuerzo necesario para acceder a la vivienda. Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario, advierte que «la situación del mercado es alarmante y su origen es claro»: la falta de oferta disponible, tanto en venta como en alquiler.

Situación actual en España

En el contexto nacional, Valencia y Alicante se encuentran entre las 12 capitales donde el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Barcelona lidera el ranking con un 49% de los ingresos del hogar destinados al alquiler, seguida por Palma (45%), Málaga (42%), Madrid (41%), Valencia (41%) y Alicante (38%).

En cuanto a la compra, Alicante alcanza el 30% de esfuerzo, mientras que Valencia se sitúa en el 27%, igual que Cádiz. En la mayoría de las provincias, el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián. Entre las provincias más caras para la compra se encuentran Baleares (46%), Málaga (43%) y Santa Cruz de Tenerife (37%). Alicante, con un 30%, sigue la tendencia alcista, mientras que Valencia se mantiene en un nivel más bajo con un 19%.